Noticias (3)
Menú de noticias y conferencias 2016 - 2019
Suicide révolutionnaire et désobéissance civile chez Huey P. Newton
Intervención en el seminario Conceptions et fonctions de la violence dans la pensée politique, que dirige el profesor Phillipe Urfalino, en la École des hautes études en sciences sociales
Jueves 11 de abril
de 17 a 19 hs
105 Bd. Raspail, salle 8
75006 Paris
La construcción de nuevos sujetos y la configuración de nuevos conceptos de
ciudadanía. Viejos problemas en el inicio del siglo XXI
Conferencia
Viernes 5 de abril 2019
Seminario 3101, Departamento de Estudios Educativos
Universidad Complutense de Madrid
c/ Rector Royo Villanova, s/n
Ciudad Universitaria
Madrid
Conferencia organizada por el grupo Cultura Cívica y Políticas Educativas de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por los profesores Jon Ingelmo Zaldívar y Rosario González Martín. Programa
Eutanasia: ¿la solución final?
Foro en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile, de 10 a 12 hs.
Auditorio Roberto Pérez Barahona
Diagonal Paraguay 362, Santiago
El foro consta de dos partes: en la primera, expondrán y debatirán los médicos Armando Ortiz Pommier (Universidad de Chile) y Pedro Pérez Cruz (Universidad Católica de Chile). En la segunda, Hernán Neira (Universidad de Santiago de Chile) y Luca Varela (Universidad Católica de Chile).
Pouvoir et légitimité
Sábado 19 de mayo 2018, de 10 a 18 hs.
En la Sorbona, 14 rue Cujas, 75005 Paris. Escalera G, sala F673
La question de la légitimité du pouvoir est l’une des plus centrales qui se posent à la philosophie politique depuis son origine. Les conditions de la légitimité du pouvoir sont doubles : elles concernent son origine, et son exercice. Cette journée d’étude vise à établir un état des lieux de la réflexion sur la question de la légitimité dans ces différentes perspectives, qu’il s’agisse de réflexions normatives, sur les procédures d’élaboration des normes et leurs résultats ou sur les conditions d’approfondissement de la démocratie, ou de perspectives nouvelles sur l’histoire de la philosophie politique.
Hernán Neira (Universidad de Santiago de Chile, 11-12 hs)
Otto Pfersmann (EHESS París, 16 - 17 hs)
Jean-Pierre Cléro (Université de Rouen, 17 - 18 hs)
Ecocidio
Lunes 11 de diciembre 2017, 12hs.
Facultad de Filosofía de la Universidad de Valparaíso. Serrano 546, 4º piso. Valparaíso.
En el marco de la investigación sobre el suicidio y la filosofía, se abarodará el tema de que, dado que el despliegue de las capacidades técnicas humanas actuales puede producir un ecocidio a escala planetaria, es conveniente fundamentar filosóficamente porqué el ecocidio ha ser considerado un crimen que afecta a la humanidad entera.
Políticas del suicidio
Miércoles 18 de octubre 2017, de 17 a 21 hs.
Universidad de Santiago de Chile.
Sala Múltiple B. Av. Las Sophoras 175, Estación Central. Mapa
Tres filósofos y un psicólogo debatirán sobre algunos aspectos políticos del suicidio, tanto del suicidio soberano (el de Sócrates, el del presidente Balmaceda) como de algunas tendencias ecocidas en prácticas político-tecnológicas contemporáneas.
Participan:
Sandra Baquedano (Universidad de Chile)
Jorge Castillo Sepúlveda (Universidad de Santiago de Chile)
Ángela Boitano (Universidad Diego Portales)
Hernán Neira (Universidad de Santiago de Chile)
Derecho y justicia en la expedición de Lope de Aguirre
Jueves 18 de mayo de 2017 a las 11:30 hs., Aula 1 de Extensión Universitaria,
Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
En el marco del seminario permanente Descolonia: Justicia, derecho y sociedad desde el sur
Coordinado por Enrique Del Percio (Codirector Programa sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías )
Entrada libre y gratuita. No se requiere previa inscripción.
Se otorgarán certificados de asistencia
Av. Figueroa Alcorta 2263, Primer Piso. Buenos Aires
Tel.: (5411) 4809-5621
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Temps et moralité: sur la possibilité de fonder la morale chez les animaux
en el marco de la Journée d'étude internationale Phénoménologie de la vie animale
Bajo la responsabilidad de Florence Burgat
Ecole Normale Supérieure. Archives Husserl
Jueves 11 de mayo 2017, 9h00-18h00
Ecole Normale Supérieure, Salle 235A
29 rue d’Ulm - 75005 Paris
Programa
9h - Dragos Duicu (Institut Catholique, Toulouse) : Y a-t-il une place pour la téléologie dans une approche phénoménologique de la vie animale ?
10h - Hernàn Neira (Université de Santiago du Chili) : Temps et moralité animale.
11h - Garance Champlois (ENS-Lyon): Monde animal, milieux animaux. Le jeu comme comportement limite
13h30 - Renato Boccali (Université IULM, Milan) : Sur l’intercorporéité et interanimalité
14h30 - Lucia Zaietta (Université de Paris I/ FINO, Turin) : Comment s’incarne une mélodie ? (R. Ruyer et M. Merleau-Ponty).
Pause -15h30-16h
16h- Annabelle Dufourcq (Assistant Professor à l’Université Radboud, Pays-Bas) : l’imaginaire des animaux comme
17h- Luca Vanzago (Université de Pavie) : La manifestation de la douleur comme paradigme de l’interanimalité.
Suicidio soberano y suicidio patológico
Jueves 6 de abril 2017, 12 hs.
Conferencia organizada por el Centro de Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Filosofía
Facultad de Humanidades. Universidad de Valparaíso. Serrano 546, Valparaíso.
Miércoles 30 de noviembre, 11 a 13 hs.
Sesión equipo de estudio DESCOLONIA: Justicia y Sociedad desde el Sur
Ana Arzoumanian (FLACSO)
Hernán Neira (Universidad Santiago de Chile)
Andrea Gastrón (Facultad de Derecho - UBA)
Ricardo Rabinovich-Berkman (Facultad de Derecho - UBA)
Coordinador:
Enrique Del Percio (Programa Internacional de Estudios sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías / UBA)
Organizan:
Departamento de Ciencias Sociales
Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías.
Departamento de Ciencias Sociales Facultad de Derecho (UBA)
Av. Figueroa Alcorta 2263, Primer Piso
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Clasificación y comunidad: más allá de la teoría de los derechos individuales de los animales
Miércoles 23 a las 16:40 hs.
Charla en el marco del
Coloquio Internacional "Potencia e impotencia de la Ética Ambiental"
Miércoles 23 y jueves 24 de noviembre 2016
Facultad de Filosofía. Universidad Católica de Chile. Campus San Joaquín
Información sobre los expositores
¿Se puede hablar de suicidio ambiental?
Charla en el marco del
Coloquio Interdisciplinario de filosofía Ambiental
Viernes 6 de mayo, 12:20 hs.
Facultad de Humanidades de la Universidad de chile
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
En el marco de la investigación Fondecyt "La pregunta por la naturaleza del suicidio", dirigido por la Dra. Sandra Baquedano (U de Chile). La filosofía ambiental se vincula con el tema del suicidio porque hay aspectos suicidas en el comportamiento ambiental contemporáneo. Hace unas décadas no había información suficiente para asegurarlo, pero hoy sí.
Con el auspicio de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile.
Mesa redonda: Los fines del hombre
Congreso de Asociación Chilena de Filosofía
Martes 27 de octubre 2015
Mesa redonda:
LOS FINES DEL HOMBRE
Diana Aurenque (U de Santiago): Nietzsche y el “animal enfermo”: salud y
enfermedad como campo agonístico entre lo humano y lo animal
Sandra Baquedano (UCHILE): Dimensiones agonísticas del especismo
Hernán Neira (U de Santiago): ¿Finaliza lo humano en lo animal?
Museo de la Educación, Chacabuco 365, primer piso. Metro Quinta Normal
Info: http://www.achif.cl/
Coloquio 2015
HUMANOS Y ANIMALES: LOS LIMITES DE LA HUMANIDAD
22 de octubre, 9:30 a 18 hs.
23 de octubre 2015, 9:00 a 14 hs.
Universidad de Santiago de Chile / CENI Sala C
Las Sophoras 119 / Estación Central
Metro Estación Central
10 minutos de caminata dentro del campus desde el Metro a la sede del coloquio
Abierto al público
Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Organiza:
Grupo de investigación Animales y Humanos: los límites de la humanidad (Fondecyt # 1120730 – Universidad de Santiago de Chile), constituido por:
- Sandra Baquedano (Universidad de Chile)
- Juan Manuel Fierro (Universidad de la Frontera)
- Diana Aurenque (Universidad de Santiago de Chile)
- Hernán Neira (Universidad de Santiago de Chile, director de la investigación)
Noticias 2014 y antes
Seguimos explorando a subjetividade e a temporalidade animal
Em 2014, o ciclo "Humanos e animais: os limites da humanidade" retorna para abordar alguns aspectos filosóficos do que pode ser chamado de “subjetividade animal”. Sobre este tema, algumas perguntas surgem espontaneamente: quais são as manifestações dessa subjetividade? será que o tempo possui, em alguns animais, a mesma função unificadora do “eu” que certos autores consideram ser central para a individualidade e a subjetividade humana? é possível falar de uma consciência da morte nos animais? caso exista uma subjetividade animal, pode ela ser ligada ao conceito de “autonomia”?
Ciclo de Conferências Humanos e Animais: Os Limites da Humanidade
29 - 30 setembro 2014, 9:30 - 12:30 hs.
Instituto de Estudos Avançados, Universidade de São Paulo
Inscrições pelo e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Programação
29/09, das 9:30 às 12:30 horas
Hernán Neira, Gustavo Andrés Caponi, Eliane Sebeika Rapchan, Lorenzo Baravalle (moderador),
30/09, das 9:30 às 12:30 horas
Stelio Marras, Lorenzo Baravalle, Davide Vecchi, Gustavo Andrés Caponi (moderador)
Organização
Grupo de Pesquisa Filosofia, História e Sociologia da Ciência e da Tecnologia
Investigación Fondecyt Humanos, sub humanos, animales: los límites de la humanidad -
Universidad de Santiago
La editorial de la Universidades Federal do Paraná, en el marco de la Semana Literaria de Curitiba, ha previsto una serie de actividades con motivo de la publicación en Brasil de
Leituras contemporâneas da modernidad
O individuo inquietante
Olhares da a América
Bate-papo (diálogo con el público)
Sala Plenaria, 16 setembre 2014, 18 hs
e as 19 horas
Lançamento e sessão de autógrafos
Plaça Santos Andrade
Entrada libre
En el marco del
PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SUICIDIOLOGÍA
cuyo tema será: La naturaleza del suicidio: un análisis médico–filosófico
Sobrevivir al suicidio
Junto con Jorge Barros (siquiatra)
Sábado 6 de septiembre, 11:15 hs
Hotel Park Plaza. Av. Ricardo Lyon 207 - Providencia - Metro Los Leones
Fruto de una investigación interdisciplinaria que abarca la historia, la filosofía, el cine y el teatro, Hernán Neira presenta El individuo inquietante: bajo el signo de Lope de Aguirre, donde aborda, desde una perspectiva contemporánea, el significado de dicho personaje por medio del que sea quizás el libro más completo que se haya publicado sobre el tema.
Después de la exitosa publicación de la vesión en portugués (Brasil), ahora en Chile, el original en castellano, publicado por la Fundación Jorge Millas:
Invitación (¡abierta y gratuita!) al lanzamiento de:
El individuo inquietante
Lunes 7 de julio, 19 hs.
Café Literario Parque Bustamente
Calle General Bustamente, altura 50
Metro Baquedano
Ética Animal: ¿es posible establecer vínculos éticos con seres que no conocen los conceptos de bien y mal?
Diálogo y discusión con alumnos de enseñanza secundaria
Viernes 30 de mayo, 10 hrs.
Liceo Nuestra Señora de las Mercedes
calle Tocornal 296, Puente Alto (metro Plaza Puente Alto).
Organiza Filosofía Re-Vuelta (www.facebook.com/filosofiarevuelta)
Auspician:
Fundación Jorge Millas
Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF)
Investigación Fondecyt Humanos, sub humanos, animales: los límites de la humanidad
Podemos falar de algum tipo de soberania animal?
8 de abril 2014
9:30 às 11 h
Auditório Maria Montessori (Escola de Educação e Humanidades)
Palestra na Universidade Católica do Paraná
Curitiba, Brasil
Durante o evento acontecerá o lançamento do livro
Leituras contemporâneas da modernidade
Realização: Curso de Graduação e Pós-Graduação em Filosofia
Tres nuevos libros publicados en Brasil
Marzo 2014
Durante la última década, Hernán Neira estuvo trabajando sobre dos frentes filosóficos:
Por un lado, una revisión de la globalización que tomara en cuenta el papel de América en ella; y, por otro, una revisión contemporánea y crítica de algunos aspectos fundamentales de la modernidad. Eso dio lugar a numerosos artículos, que fueron publicados individualmente.
La tarea fue desarrollada con financiamiento provisto por Conicyt, con el auspicio de la Universidad de Santiago de Chile y en parte fue realizada gracias al programa de intercambio académico de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, del que la Universidad de Santiago y la Universidad .
El fruto de ese trabajo despertó el interés de la Universidad Federal del Paraná, Brasil, que los hizo traducir (por la escritora Luci Collin) y los acaba de publicar. Los textos fueron completamente reelaborados en relación con su publicación en revistas académicas. Pinche abajo para saber más:
Leituras contemporâneas da modernidade
O indivíduo inquietante. Sob o signo de Lope de Aguirre
Es la primera vez que la obra filosófica del profesor Neira es traducida a otro idioma, aunque previamente la novela El naufragio de la luz (Barcelona, 2014) fue traducida y publicada en Francia, Portugal, Italia y Grecia.
Nuevo ensayo filosófico
El impenetrable corazón animal: Descartes y Condillac ante los animales.
Revista FILOSOFIA UNISINOS. 14(3):226-241, sep/dec 2013. Brasil. ISI
¿Se puede tener relaciones éticas con seres que no conocen ni el bien ni el mal?
En el marco del
III Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía
Valparaíso, Chile
6 de noviembre 2013, 10 45 hs.
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso
Sensibilidad y soberanía animal
En el marco del
XVII CONGRESSO INTERAMERICANO DE FILOSOFIA
Salvador de Bahía, Brasil
9 de octubre 2013, 17:35 hs.
Hotel Vila Galé
Baje aquí el programa del coloquio
HUMANOS Y ANIMALES: LOS LIMITES DE LA HUMANIDAD
Universidad de Santiago
Abierto al público y a las preguntas del público
Organizados por:
Grupo de investigación Animales y Humanos: los límites de la humanidad, (proyecto Fondecyt # 1120730 – Universidad de Santiago de Chile)
y el
Grupo de Pesquisa em Filosofia, História e Sociologia da Ciência e da Tecnologia, (IEA-USP) – Projeto Temático Fapesp 2011/51614-3 –y
José Ovejero, Premio Alfaguara 2013, en Chile
El autor de "La invención del amor" dialogará con el público
¡Están todos invitados, jueves 25 de julio, 19 hs!
Universidad de Santiago - IDEA
Román Díaz 89 - Providencia - (Metro Manuel Montt)
La novela será presentada por Andrea Jeftanovic y Hernán Neira
Silencio y narración
Ponencia en el marco del congreso
Filosofía y dictadura en Chile. A 40 años del Golpe de Estado
Entrada libre
30 de mayo, 15 hs. Universidad de Santiago de Chile
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Román Díaz 89, Providencia. Metro Manuel Montt. Teléfono 27181360.
Lope de Aguirre. Recepción contemporánea: cine, teatro y narrativa
Charla abierta a los alumnos de la Universidad Federal del Paraná, Curitiba
Viernes 3 de abril 2013, 9:30 hs.
Sala 1020. Setor de Ciências Humanas UFPR,
Rua General Carneiro, 460 - Edifício D. Pedro I - 10° andar. Curitiba
Actividad realizada en el marco del Acuerdo de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM)
Lope de Aguirre ha tenido una importante recepción contemporánea, como lo demuestran el cine (Aguirre, cólera de Dios, de Werner Herzog), el teatro (Enésimo viaje a El Dorado - Compañía de Teatro Guirigai) y la narrativa (Lope de Aguirre, Príncipe de la libertad, de Miguel Otero Silva). ¿Qué nos dice el gran traidor del siglo XVI, pieza clave en la historia de América? ¿Que nos dice a nosotros, hoy, americanos?
Mirada animal, mirada humana
Charla abierta para público general
Miércoles 28 de noviembre, 18:30 hs.
Biblioteca de Santiago. Sala de conferencias. Matucana 151 (Metro Matucana o Estación Central)
El el marco del ciclo Filosofía en la Biblioteca
¿Podemos ser mirados por un animal como somos mirados por un ser humano? ¿Cuando nos mira un gato o una gata de sexo opuesto al nuestro, desata esa mirada el pudor y la vergüenza como cuando nos mira un humano?
A partir de estas simples preguntas, algunos filósofos contemporáneos han iniciado una reflexión global sobre los animales y los seres humanos, así como sobre el hecho de que no es posible definir a uno sin definir al otro.
Fruto de esta reflexión –donde humanos y animales se miran como en un espejo-, surgen consecuencias éticas y políticas. A lo largo de la historia se constata que la escala humano-animal está llena de grados y matices: se animaliza a algunos humanos para explotarlos o esclavizarlos, y se esclaviza a los animales para beneficiarse de ellos.
¿Es eso legítimo? ¿Hay algo que lo justifique? ¿Sabemos lo que es un ser humano, hoy?
Modera: Giannina Burlando, Pontificia Universidad Católica de Chile
Auspicia Asociación Chilena de Filosofía
El debate por la sensación
Condillac y Descartes ante los animales
Conferencia
en el marco del
VIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur
Organizado por la AFHIC
20 de octubre 2012, 12:45 hs.
Congreso Nacional
Santiago de Chile
HOMEM NATURAL, HOMEM CULTURAL, HOMEM ANIMAL
Conferencia y mesa redonda
en el marco del proyecto
Gênese e significado da tecnociência. Das relações entre ciência, tecnologia e sociedade
30 - 31 de agosto de 2012
Universidad de São Paulo, Brasil
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
Actividades de estudio e investigación con los profesores Hernán Neira y Davide Vecchi (Universidad de Santiago). Organizadas y coordinadas por el professor Maurício de Carvalho Ramos y el doctor Lorenzo Baravalle
http://www.scientiaestudia.org.br/pt2007/index.asp
Viernes 10 de agosto de 2012. 17:00 hs.
en el marco de la
1ª Conferencia de estudios críticos animalistas
Corporación Cultural Carabineros, Antonio Varas 1842 , Providencia, Santiago de Chile.
El cuerpo como metáfora
Centro Cultural Estación Mapocho
Viernes 29 de junio 2012, a las 19:00 hrs.
Hernán Neira, junto con Richard Danta y Sergio Rojas
debatirán sobre el proyecto artístico latinoamericano
Dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, los lenguajes conviven y se entrecruzan continuamente, incorporando y resignificando las posibilidades técnicas. Así, Continuum recorre la transversalidad por trabajos de artistas que utilizan dispositivos tecnológicos en el total o en parte de su proceso, proponiendo al cuerpo como hilo conductor de tales experiencias.
En este proyecto, el cuerpo es entendido no sólo como soporte en el cual intervenir, sino también como una interfaz en el relacionamiento con la obra, ya sea a nivel conceptual o físico: cuerpo biológico, cuerpo físico, cuerpo constituido por la conexión de evidencias y omisiones, conjeturas, pensamientos, imágenes, movimientos, informaciones; es decir, también cuerpo social.
Entrada gratuita
http://www.proyectocontinuum.com/es/participantes/
El regreso del que nunca se fue: los animales en las letras
En el marco de la Semana de las Letras
Departamento de Letras Extranjeras Modernas (DELEM)
Universidad Federal del Paraná, Curitiba
25 de mayo 2011
Anfi 100, 8:30 a 10 hs.